Desde Kant, pensar y conocer son cosas distintas, facultades distintas. Pensar va más allá de conocer, pasa por encima de conocer, y no está al alcance de cualquiera. Conocer en cambio sí que está al alcance de cualquiera. De cualquiera que quiera conocer, claro está. Es una distintición tópica, pero que se suele pasar por alto, y decir que hay personas inteligentes que no piensan no contribuye precisamente a aclarar las cosas, y sin embargo, las hay.[...]
Pensar es pensar en algo. Es por tanto una actividad y de toda actividad que realizamos tenemos una experiencia. Esa experiencia puede ayudarnos a repetir los procesos dando por sentado que estos procesos, y el pensar sería uno de ellos, son procesos voluntarios. Soñar, por ejemplo, no es un proceso voluntario. Pero también tenemos una experiencia de la experiencia de otros. Cuando abrimos un libro de filosofía, por ejemplo, estamos leyendo los pensamientos de su autor, experiencia única que podemos repetir cuantas veces queramos. No todos los libros de filosofía contienen pensamientos, claro está, eso equivaldría a reconocer que todos los filósofos piensan, y no es así. La mayoría exponen teorías, discuten teorías, refutan teorías, cosas estas que aunque sean sin duda actividades intelectuales, no son propiamente hablando pensar. Ni siquiera razonar, una de las más altas y útiles actividades intelectuales del hombre, es lo mismo que pensar. El razonamiento nunca se cuestiona por ejemplo las evidencias. El pensamiento sí. Con el razonamiento buscamos la verdad, con el pensamiento el significado, no sólo el significado de una verdad, sino lo que significa que una cosa sea verdad. [...]
La confusión frecuente de la facultad de razonamiento y de juicio, mejor o peor dirigidas, y estrechamente ligadas a la educación y la cultura del individuo, la confusión de esta facultad, que es universal, con la capacidad de pensar, que es particular, es lo que nos hace concebir la ilusión de que todos los hombres piensan. Si a ello añadimos que los razonamientos y los juicios pueden contradecirse entre sí, sin que ello represente ningún problema para el hombre, ni en sus decisiones ni en su conducta, es más, que considera el derecho a la contradicción como uno de sus derechos más inalienables, tan inalienable que ni siquiera se siente en la obligación de explicar, entonces las cosas se complican ciertamente, porque ciertamente y sin ninguna duda la forma en que una persona conduce su vida depende de esa facultad y esas capacidades, que al considerarlas innatas, no les dedica más atención que a las emociones, a las que también erróneamente considera innatas. [...]
Pensar es pensarse según la correcta traducción de la fórmula cartesiana. El hombre que piensa es el único hombre que es consciente de ser un hombre como cualquier otro. En cambio, aquellos que no piensan se imaginan diferentes y únicos.
Manuel Arranz, Falacias del pensamiento.
34 comentarios:
"No todos los libros de filosofía contienen pensamientos, claro está, eso equivaldría a reconocer que todos los filósofos piensan, y no es así."
Me he acordado de la frase de Descartes de "pienso, luego exito" cuando he leido ese fragmento. ¿Significa que esos filósofos que no piensan no existen?
Igual no termino de entender lo que intenta explicar con lo de pensar como actividad que se realiza con la experiencia, etc, pero realmente me ha llamado la atención. ¿Cómo se supone que lo tengo que interpretar?
Primero recordando la ambigüedad del lenguaje natural, lo que te permitirá en un futuro poder trabajar traduciendo e interpretando, que es lo mismo, sin el peligro de que una máquina, que no piensa, te sustituya.
Segundo, y lo más importante, arriesgándote, haciendo el ridículo las más de las veces, a pensar. Como dice Félix de Azúa en el enlace, que no sé si has visitado, "pensar seriamente, no es algo que exija una gran inteligencia, pero sí un considerable coraje" o en palabras del mismo autor del texto y que ya leíste, "pensar es nadar a contracorriente" o en palabras de Platón que estudiarás el año que viene, pero del que ya sabes algo, "pensar es salir de la caverna y arriesgarse a ser asesinado, como Sócrates, por los que no piensan".
Tercero es tu turno de réplica.
Entonces cuando habla de "filósofos que no piensan", ¿se refiere a aquellos que no tienen el suficiente coraje y no se arriesgan a decir a aquello que "supuestamente piensan"?
También existen situaciones en que piensas X cosa pero no la dices, y no es por falta de coraje o por miedo a equivocarte. Porque si yo sé que con X palabras voy a ofender a alguien, pues no las digo. ¿Estoy mezclando velocidad con tocino? ¿O, sin darme cuenta, estoy refutando en condiciones?
No, literalmente no piensan, pensar es incomodar (a los otros y a UNO MISMO) y lo fácil es permanecer tranquilo en la comodidad de un asiento cualquiera. Así que es el turno de réplica, mejor que de refutación, de otros compañeros tuyos que sean de culo inquieto, si existen.
Pero los seres humanos también tenemos la necesidad de estar los unos con los otros, de llevarnos bien, de cambiar opiniones respetando a los demás... Si yo pienso y voy "incomodando" a todo el mundo, al final me voy a quedar solo y no voy a ser feliz, que al fin y al cabo es el último fin al que aspira el ser humano: la felicidad.
Muy bien Vicente, pero recuerda el caso de Galileo y la Iglesia - Eppur si muove. Todas las personas merecen respeto, pero no todas las ideas, además, lo cortés no quita lo valiente.
Pero es necesario encontrar un equilibrio. El que yo no exprese todo lo que pienso en voz alta no significa que no piense, simplemente, como dice Vicente, no "incomodo". O sea que es muy subjetivo eso de que algunos filósofos no piensan. Realmente no puedes meterte en la cabeza del otro, no sabes que pasa por ahí. Me parece una generalización imprudente.
Muy bien Sara, defendiendo con "valentía" tu posición, ahora piensa en el siguiente texto del escarabajo de Wittgenstein (¿tiene alguna relación con todo esto y aquello que está en el blog? Efectivamente, pero tú ¿cómo lo ves?):
"Si digo de mí mismo que yo sé sólo por mi propio caso lo que significa la palabra 'dolor' — ¿no tengo que decir eso también de los demás? ¿Y cómo puedo generalizar ese único caso tan irresponsablemente? Bien, ¡uno cualquiera me dice que él sabe lo que es dolor sólo por su propio caso!— Supongamos que cada uno tuviera una caja y dentro hubiera algo que llamamos «escarabajo». Nadie puede mirar en la caja de otro; y cada uno dice que él sabe lo que es un escarabajo sólo por la vista de su escarabajo.
—Aquí podría muy bien ser que cada uno tuviese una cosa distinta en su caja. Sí, se podría imaginar que una cosa así cambiase continuamente. —¿Pero y si ahora la palabra «escarabajo» de estas personas tuviese un uso? —Entonces no sería el de la designación de una cosa. La cosa que hay en la caja no pertenece en absoluto al juego de lenguaje; ni siquiera como un algo: pues la caja podría incluso estar vacía. —No, se puede 'cortar por lo sano' por la cosa que hay en la caja; se neutraliza, sea lo que fuere. Es decir: si se construye la gramática de la expresión de la sensación según el modelo de Objeto y designación', entonces el objeto cae fuera de consideración por irrelevante."
Ludwig Wittgenstein, Investigaciones Filosóficas.
Hola..! (:
En mi opinión, pensar es una actividad que todos realizamos de manera natural y espontánea, a cada instante y cada día, durante nuestra corta y pasajera vida.
No sé si tendrá algo que ver, pero...
¿Os acordáis del texto de Los silencios de Palomar? como dice el personaje, yo también creo que no pensar es imposible, dicho esto, tal
vez tenga sentido hacer como él hacía, detenerse en cualquier lugar a observar o
dejarse observar por el mundo, hacerse preguntas sobre el sentido de las cosas y de uno
mismo en cualquier situación cotidiana.
Sara, te doy la razón en eso que has dicho respecto a que hay ocasiones en las que un@ debe guardarse para sí mism@ lo que piensa, y morderse la lengua o contar hasta diez, más bien por educación, ya que si lo dices puede que molestes a alguien.
y .. ¿cómo sabemos que hay filósofos que no piensan?¿acaso estamos dentro de ellos para saberlo?
Creo que saber si alguien piensa o no lo hace, solo lo puede saber uno mismo!
bueno, me despido!
chao =)
Pero como ha dicho David, pensar es incomodar. Si yo lo que pienso no lo digo, no estoy incomodando y por lo tanto tampoco pensando, o al menos para los demás. Es decir, yo puedo ser una persona muy rica, pero si decido no gastar mi dinero, entonces viviré como un pobre, y las apariencias ante los demás serán por tanto que soy pobre. También es verdad, como he puesto en mi anterior comentario, que necesitamos la compañía de otras personas para ser felices. Por lo tanto, yo pienso que las personas tienen que decidir que es verdaderamente lo que prefieren: o bien estar rodeado de gente y no pensar o pensar implícitamente, o bien pensar explícitamente. Las personas que necesiten la compañía de los demás probablemente eligirán la primera posibilidad. No obstante, las peronas que en su conciencia las ganas de pensar estén activas y al resto de cosas no les da tanta importancia, eligirán la segunda elección. De todos modos, yo con esto tampoco quiero decir que las personas que piensen, es decir, incomoden; vayan a estar solas. Pienso que posiblemente las personas que piensan se apoyarán mutuamente.
Pero a veces no decir lo que piensas puede hacer que hasta tú mismo te sientas incómodo.
Y por no afectar a otras personas, acabas afectandote a tí.
Vicente, a veces las apariencias engañan.
Por mi parte, Si yo fuese una persona rica y decidiera no gastar mi dinero y por tanto, la gente creería que soy pobre, a mi me daría igual lo que aparentara ser, ya que yo misma sé que no soy pobre.
y respecto a eso de que tenemos que vivir rodeados de gente, te doy la razón.
Pues entonces cuando piensas tienes que elegir entre dos opciones: ¿lo digo o no lo digo? Como he dicho antes, las personas que sientan la necesidad de estar con otras personas no dirán lo que piensan aunque sean ellos mismos los que se sientan incómodos. Sin embargo, a los que les gusta pensar en voz alta, lo dirán.
Yo no creo que tengamos que elegir entre lo digo y no lo digo, cuando entre las persanas nos sentimos libres, independientemente de los prejuicios sociales , incluso con nuestros gestos,
nuestros movimientos, ya estamos expresando, como somos y como sentimos, no tengo que estar agradando a nadie para que elija mi compañía, eso sería ir mendigando el afecto.
Bienvenido Elías, "mendigando el afecto", interesante expresión, pero creo que os estáis desviando del tema en cuestión, aunque tampoco es un problema el divagar, del "Pensar y Razonar" al "Ser y Aparentar", esto es, ser X (en privado) y luego aparentar Y (en sociedad), aquí Rousseau nos diría algo así como: "No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo".
Tú a lo mejor no necesitas ir "mendigando el afecto" Elías, pero, afortunadamente no todas las personas son iguales y hay otras que sí lo necesitan. Esas personas que se suelen conocer como "falsas" yo pienso que son un buen ejemplo.
Buenas:
En cuanto a lo comentado sobre las apariencias me gustaría añadir que si todos practicásemos el acto de pensar ( y como dice David, nos incomodásemos e incomodásemos a los demás) alcanzaríamos cierto nivel en el que no nos dejaríamos afectar por los pensamientos de los demás, sino que razonaríamos sobre ellos y decidiríamos si son aptos (por supuesto , de una manera subjetiva y propia), y en el caso de ser así dichos pensamientos podrían ser empleados en algo constructivo.
Suponiendo y solo suponiendo que todos alcanzásemos este nivel, ¿no ocurriría que todos podríamos "pensar en voz alta" sin ningún tipo de miedo? Como no ocurre el hecho de que todos seamos capaces de salir de la Caverna, es probable que el acto de pensar este limitado por el miedo a ofender o incomodar.
Volviendo al texto, solo quiero aportar una pequeña cita, también de Kant: "Todo nuestro conocimiento empieza con la experiencia." Como bien dice el texto, es previo conocer a pensar pero, el acto de pensar no se reduce a la experiencia, necesita un sujeto, en este caso un sujeto dispuesto a "Incomodar".
Por cierto, muy interesante la conversación, no he podido entrar antes al blog pero me gusta esto de discutir.
Un cordial saludo =D
Excelente Raúl, tan sólo decir que espero que alguien se atreva a incomodar tu posición o a discutirla alegando razones contra tu parecer (sin miedo a decir tonterías).
Buenas tardes
Para mi pensar no es lo mismo que razonar eso está claro , podemos coger ejemplos de la vida cotidiana puesto que somos seres que actuan sin pensar. las personas somos seres que anque no nos sintamos comodos o queramos decir algo que no nos va, pensamos que ( lo digo o no lo digo ) y por el miedo de los pensamientos de los demás compañeros o amigos no lo decimos, puesto que el ser humano por naturaleza es timido.
Estoy de acuerdo con sara puesto que tenemos que estar en equilibrio ya que aunque una persona no diga lo que siente no significa que no sienta ni que no piense ya que como somos seres humanos nos caracterizamos por pensar y razonar no como otros animales
adios
dewww
Pablo.. a ver si te aclaras, en el primer párrafo dices que no pensamos y en el último dices que nos caracterizamos por pensar y razonar... jajajaja
no hay quien te entienda! (:
claroo que pensamos, aunque unos mas que otros.
Muy bien José Pablo, ejemplificando que el hombre (varón y mujer) es un ser complejo y contradictorio. ¿No es así Davinia?
Por supuesto que somos complejos y como David dice, aunque yo no lo comparta, contradicctorios.
Somos complejos, por que las personas somos como los mapas. Con nuestras lineas de metro con las que intentamos tener respuesta para todo y llegar a todas las metas propuestas. Con nuetros grandes monumentos o tambíen llamados gustos y secretos y finalmente con nuestros parques llenos de tranquilidad y relajación. En mi opinión, por una parte somos sencillos ya que eso es lo que nos mueve. Lo dificil es conseguir la leyénda para descifrarnos, aunque rara vez podemos obtenerla.
Finalmente, pido atención para esta gran cita de Gandhi.
"Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio."
Isabel, simplemente, en segundos, navegando por la red me he encontrado con lo siguiente:
El carácter contradictorio del funcionamiento del ser humano puede ser explicado a través de principios que reflejan la contraposición de sus tendencias internas y que pudiéramos denominar paradójicos. Algunos de ellos pudieran ser:
-La tendencia a la autoconservación y a la autodestrucción.
-La contraposición entre placer y deber.
-La evolución y la degeneración en el curso del desarrollo personal.
-El carácter mortal del ser humano y su infinito apego a la vida y la inmortalidad.
-La constante búsqueda de la felicidad y el rechazo al tránsito por el sufrimiento.
-Convivencia social y desarrollo personal.
-El aprendizaje vicariante (por otros) y la necesidad de vivencia personal ante las dificultades y problemas cotidianos.
-Lo consciente y lo inconsciente.
-Lo afectivo y lo cognitivo.
-Lo sexual y lo moral.
-Lo público y lo íntimo.
-Lo normal y lo patológico.
-La tendencia al menor esfuerzo y la propensión al autoperfeccionamiento.
-Lo adapatativo y lo creativo transformador.
-Lo onírico y lo real.
-Los condicionamientos y la incondicionalidad.
-La dimensión temporal y la intemporalidad.
-Lo heredado y lo adquirido.
-Lo divino y lo humano.
Para quien se aburra y no esté en contradicción entre pensar y no pensar, querer y no querer, escribir y no escribir, puede empezar a criticar tan extensa o breve lista de contradicciones humanas.
Al conocer esto veo que me he expresado mal. Con lo que he dicho de que no comparto que las personas seamos contradictorias no quiero decir que no lo seamos nunca. Es evidente que a veces se nos presentan realidades que nos hacen contradecirnos, pero porque a veces las tengamos no significa que los seamos siempre. Como tú dijiste "Homo sum, humani nihil a me alienum puto". Hay personas que lo son y otras que lo están.Y por que lo estemos en ciertas ocasiones no significa que lo seamos.
También opino que la mayoria de las posibles contradicciones que has puesto arriba van en la educación de cada persona.
buenas!(;
yo pienso que razonar es usar la capacidad de pensar y unir de manera lógica una serie de ideas y Pensar es formar una persona ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras.Por tanto razonar también es pensar,ya que si no pensamos no podemos razonar,la única diferencia es que cuando razonamos pensamos con una lógica,si no tiene una lógica no es razonar.
Y viendo los últimos comentarios(aunque también he visto los primeros) yo pienso que todo ser es contradictorio,hay infinitos casos para poner ejemplos(como los que ha puesto David..)pero ami me llama más la atención la del médico que fuma y le dice a sus pacientes que no fumen...y así muchisimos ejemplos.... también pienso que no todos pensamos lo mismo cada ser piensa de una forma y eso también lleva a la contradicción.
Bueno ahí lo dejo!!
un besito para todos!=)
Quería comentar que la gente que no habla por temor a herir a los demás no consigue salir de caverna, no consigue tener una consciencia crítica o si la consigue, sus pensamientos mueren con él. Sinceramente, no creo que conozca ningún filósofo que por miedo a la sociedad, a herir o a no tener la aprobación de la plebe, haya sido recordado por sus pensamientos...
Pienso que muchos filósofos fueron asesinados porque sus pensamientos no estaban conformes a la consciencia de la sociedad, por ejemplo, en caso de Sócrates, fue asesinado al regresar a la caverna, sin embargo, hoy en dia, todos conocemos de su enorme legado.
No sólo él y no sólo en cuestiones que no se puedan comprobar empíricamente, por ejemplo Galileo Galilei el cual relizó numerosos y valiosos descubrimientos en física y astronomía, fue saturado de querellas juicios e incluso le impidieron seguir con sus experiemtos.
En la actualidad, sabemos que muchas de sus teorías eran ciertas y las hemos podido comprobar empíicamente. ¿Cuándo hubieramos sabido de nuestra posición en el universo o del movimiento de cuerpossin él, sin alguien que se atrevió a pensar sin temor?
No solo el caso de filósofos, ¿cuántos libros fueron prohibidos o censurados durante épocas pasadas? Muchos de los autores de esas obras fueron verdaderos pensadores y ésas obras son muldialmente reconocidas hoy en dia. El caso de la Celestina, Lazarillo y de más. ¿Y los grandes escritores que sufrieron calamidades y murieron muy pobres o en la cárcel?
También creo que deberíamos agradecer a los valientes pensadores que en el siglo XVIII, a través de la revolución francesa, nos han llevado a un sistema de gobierno que nos permite pensar sin temor a hacer el ridículo, unicamente a herir pero sin miedo a morir.
En conclusión, creo que lo más fácil y cómodo es que los pensamientos revolucionarios que puedan herir no los hagamos (quien tiene la capacidad de pensarlos) pero que gracias a ellos estamos donde estamos y tenemos la libertad para ello.
Yo me considero una persona que no soy capaz de tener pensamiento revolucionarios, pero sí los que cualquier otra persona los podría tener, por lo que estoy dispuesto a aceptar críticas
Muy bien Paola y Daniel, bienvenidos y espero que seáis reincidentes. Como veo que en esta entrada se ha creado una interesante conversación y para que no decaiga os dejo unas notas sobre la "inconveniencia de pensar" escritas por el filósofo y escritor Félix de Azúa, de quien, a su vez, os recomiendo (recomendación realizada para adolescentes en período estival) la lectura de una novela suya titulada:
"Historia de un idiota contada por él mismo o el contenido de la felicidad". (Extracto: http://nandara.wordpress.com/2008/08/24/historia-de-un-idiota-contada-por-el-mismo/)
El pensamiento es inseparable de una indestructible y profunda melancolía. Eso decía Schelling, y a su sombra el patriarca George Steiner propone diez razones para justificar tan temible tristeza del entendimiento en uno de sus últimos trabajos.
NOTAS SOBRE LA INCONVENIENCIA DE PENSAR
1. Nuestro pensamiento (thought) es tan vasto como incompleto. La tierra fue científicamente plana durante miles de años. Nada puede asegurarnos de que no persistimos en similares chifladuras.
2. Nuestro pensamiento es necesariamente disperso ya que un exceso de concentración inutiliza la esfera neurológica e impide la vida. Se aguanta en punto muerto.
3. No puede haber novedad en los contenidos del pensamiento. Todo ha sido pensado millones de veces por millones de humanos, la esfera del pensamiento es limitada. Sólo las formas cambian.
4. El lenguaje natural es soberano y no se somete a la matematización. Todo él es metafórico. Cualquier constructo del pensamiento es lingüístico y metafórico. No podemos escapar de la metáfora.
5. El pensamiento se desperdicia en todo momento, no es “economizable”. Einstein confesaba haber tenido dos ideas en toda su vida. Heidegger, una. Los demás, ninguna o media.
6. Entre el pensamiento y el acto hay tantas interposiciones que ningún pensamiento puede coincidir con ningún acto. La inversa también es cierta y aún más triste.
7. No hay “realidad” ninguna accesible al pensamiento, sólo reflejos (reflections) del propio pensamiento. Aunque el pensamiento no fuera un espejo y fuera una ventana, los cristales estarían igualmente sucios.
8. Aquellas personas a las que más amamos son absolutamente opacas para nuestro pensamiento, el cual sólo conoce la soledad.
9. No hay pedagogía capaz de formar un pensamiento con garantías de no estar creando un idiota (o un estúpido). Sobre todo, en nuestro modelo social.
10. Nuestro pensamiento nos hace extraños a nosotros mismos. Asunto muy bien visto por Sófocles.
Buenas a todos.
Este texto que ha puesto aquí David de me ha recordado en algunos matices a Erasmo y me he tomado la libertad de buscar un fragmento del "Elogio a la locura":
*Para los que no hallan leído el libro, solamente decir que con estulto o estulticia se refiere a ignorante o ignorancia.
"Pero me parece oír protestar a los filósofos: «Es deplorable esto de vivir dominado por la Estulticia -dicen- y, por ende, errar, engañarse, ignorar». Ello es propio del hombre, y no veo por qué se le ha de llamar deplorable, cuando así nacisteis, así os criasteis, así os educasteis y tal es la común suerte de todos. No tiene nada de deplorable lo que pertenece a la propia naturaleza, a no ser, [64] quizá, que se considere que hay que compadecer al hombre porque no puede volar como las aves, ni andar a cuatro patas como los demás animales, ni está armado de cuernos como el toro. Del mismo modo se podría calificar de desdichado a un hermosísimo caballo porque no ha aprendido gramática ni come tortas; o de infeliz a un toro porque no es apto para la palestra. Así, pues, tal como el caballo imperito en gramática no es desgraciado, así no es infeliz tampoco el estulto, porque el serlo es coherente con su naturaleza."
Podemos encontrar parecido con el segundo punto de Félix de Azúa en que dice que podemos interpretar que el estado natural del ser humano es no pensar ("se aguanta en punto muerto"), al igual que hacer ejercicio físico, cansa, no podemos forzarnos a estar pensando de manera excesiva.
Aunque Erasmo en el texto no se refiere a esto precisamente, se centra más en el hecho de que el estado natural del hombre es no pensar, curioso, ya que nuestra habilidad mas característica es la capacidad de poder hacerlo, otra contradicción.
Un cordial saludo.
Muy Bien Raúl, buenísimo el argumento de analogía entre hacer ejercicio físico cansa y el ejercicio mental pues también cansa y requiere ESFUERZO, pues NO es FÁCIL. Y EXCELENTE al mostrar en tu comentario cómo el pensamiento tiene que crear vasos comunicantes entre textos, asignaturas, et caetera, y sobremanera entre personas y no estancarse. Pensar ahora en las cualidades del agua estancada, os doy todo el tiempo que queráis. ¿Ya? Pues eso.
David, ¿del agua estancada?¿te refieres a la gente que no se mueve de su cauce?¿a la gente que vive en su interior, qe no es capaz de salir de la depresión del valle?¿que no puede salir de la caverna?¿que no piensa?
Creo qe el agua estancada tiene una gran similitud con la mayoría de personas, ésa mayoría de personas que no se mueven, intelectualmente hablando, en cuyo cuerpo son capaces de crearse microorganismos sin ellos darse cuenta, de cambiar su naturaleza, su color, muy lentamente, por lo que no se percatan.
También, entiendo que el agua estancada no tiene comunicación con el exterior, vive en su valle y nunca conoce mar. Eso en las personas deriva en gente inculta, que se creen que conocen todo y sólo es su valle, y la gente que consigue salir del valle, se da cuenta de cuán grande es el mundo y se convierten en mas ambiociosos y por fin consiguen una consciencia de nivel 2, una mente crítica...
No se si es a lo que querías que llegaramos David, ésto es a lo que yo he llegado.
lo que yo he entendido y creo que es cierto es que el echo de que una persona piense quiere decir que es más sabia que otra que no se preocupa en pensar, ya que es un echo totalmente voluntario al contrario que soñar, como bien dice el texto.
toda persona tiene la facultad de pensar pero no todos la desarrollan y que es más comodo que los demás lo hagan por ti.
por último sólo tengo que decir que todo el mundo debería pensar un poco aunque sólo fuera para llevar una vida mejor y vivir en armonía con el resto del mundo.
Buenas:
Daniel, buena metáfora del mito de la caverna aplicada a la inmovilidad del agua y aparte de ello es un buen ejemplo de las maneras de las que se puede interpretar un concepto, en este caso el agua estancada.
Si definimos agua estancada como algo que no se mueve, que si no se oxigena o se le proporciona un cauce por el que fluir acabará destinada a la putrefacción, las comparaciones pueden ser diversas.
Como he pensado en un inicio, un tema, una conversación o una discusión puede estar bloqueada, "estancada" dentro de su propio bucle pero con el aporte de una nueva idea, un nuevo punto de vista o una interpretación diferente, incluso una mala interpretación oxigenará la discusión permitiendo así que esta fluya.
Un ejemplo de diversos tipos de interpretación podría ser el de Daniel y el mio sobre la misma "cosa".
El agua estancada traida al tema de pensar podríamos situarla en la falta de interés por la sabiduría, me explico, como ha dicho Daniel, la ignorancia sería ejemplo de ello aunque el ha dado por supuesto que el agua estancada no ha fluido nunca.
Pero puede ser que el agua haya fluido alguna vez pero que el interés o "curiosidad intelectual" -como dice Carl Schmitt- se haya estancado por diversas causas, una de ellas como Schmitt dice es la edad, la que genera desinterés por lo ajeno.
Perdonadme si he divagado, solo pretendía mostrar la subjetividad de interpretación de la misma "cosa".
Un cordial saludo.
Buenas.
Al leer este texto, lo que creo entender es que, pensar no va ligado a nada, ni a lo que normalmente se le pueda asociar, como razonar o conocer, entre otros. Conocer esta al alcanze de todo el mundo que busque el conocimiento, mas no pensar, que esta al alcanze de muy pocos.
Con el razonamiento buscas la verdad, una cosa concreta, pero con el pensamiento a demas de buscar lo concreto, buscas su propio sentido.
Una persona que llega a pensar, se ve como uno mas, sin distinciones, en cambio, una persona que no piensa, solo conoce o razona, se ve único.
Un saludo.
HOLA!!! USE SU PAGINA PARA UNA TAREA Y NO QUIERO QUE MI PROFE NOS PILLE EN LA MALDAD. ASI QUE: SERIAN TAN AMABLES DE BORRAR ESTA ENTRADA PARA NO TENER MARGEN DE ERROR??
Publicar un comentario